La primera edición del Premio “Oscar Niemeyer” para la Arquitectura Latinoamericana, Premio “ON”, organizada por la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina, REDBAAL realizó su convocatoria en la XV Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires. El 20 de Septiembre de 2016 culminó exitosamente el periodo de inscripciones que reunió a ciento seis proyectos de once países del continente: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela. Todos los participantes fueron pre seleccionados entre los proyectos premiados en las Bienales de Arquitectura de América Latina afiliadas a la REDBAAL o por los colegios o asociaciones de arquitectos de estos países.
La primera edición del Premio “Oscar Niemeyer” para la Arquitectura Latinoamericana, Premio “ON”, organizada por la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina, REDBAAL realizó su convocatoria en la XV Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires. El 20 de Septiembre de 2016 culminó exitosamente el periodo de inscripciones que reunió a ciento seis proyectos de once países del continente: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela. Todos los participantes fueron pre seleccionados entre los proyectos premiados en las Bienales de Arquitectura de América Latina afiliadas a la REDBAAL o por los colegios o asociaciones de arquitectos de estos países.
La arquitectura latinoamericana contemporánea se debate y moldea entre las huellas de un pasado vigoroso y las influencias de una producción globalizada. Sus identidades son diversas y están atadas a una amalgama de culturas y geografías telúricas. Los veinte proyectos expuestos expresan lo mejor de las tendencias actuales de la arquitectura latinoamericana. En ellos valoramos algunos denominadores comunes: la vigorosa relación del proyecto con el contexto urbano o natural, su comprometida respuesta a demandas complejas de la sociedad, las austeras soluciones funcionales adoptadas, la sujeción de los proyectos a ideas matrices; y, los propios rigores del oficio de la arquitectura que se expresan en la autenticidad de la obra y su calidad constructiva.
La arquitectura latinoamericana contemporánea se debate y moldea entre las huellas de un pasado vigoroso y las influencias de una producción globalizada. Sus identidades son diversas y están atadas a una amalgama de culturas y geografías telúricas. Los veinte proyectos expuestos expresan lo mejor de las tendencias actuales de la arquitectura latinoamericana. En ellos valoramos algunos denominadores comunes: la vigorosa relación del proyecto con el contexto urbano o natural, su comprometida respuesta a demandas complejas de la sociedad, las austeras soluciones funcionales adoptadas, la sujeción de los proyectos a ideas matrices; y, los propios rigores del oficio de la arquitectura que se expresan en la autenticidad de la obra y su calidad constructiva.